INICIO > NOTICIAS > MOVIMIENTOS POLITICO SOCIALES
CAPISE, informe tierra y territorio Caracol La Garrucha, Parte I, Chiapas, Mejico
El pasado 25 de marzo, la Comisión Sexta del EZLN lanzó públicamente la Campaña Mundial por la Defensa de las Tierras y los Territorios Indígenas y Campesinos, Autónomos, de Chiapas, de México y del Mundo.
El motivo no era ni es menor, en los últimos meses, tanto al nivel mundial, nacional y estatal, particularmente en el territorio indígena de tierras recuperadas por el EZLN en 1994, se desató una escalada de agresiones, intimidaciones y un vertiginoso proceso de despojos de tierra y de pretensiones de desalojos forzosos contra cientos de familias bases de apoyo zapatistas. La disputa: el control territorio.
Dentro de ese marco de represión y despojos, los pueblos zapatistas decidieron implementar conjuntamente con el CAPISE, un programa denominado: Brigadas de Observación Tierra y Territorio (BOTT). Este programa consiste en conformar grupos (brigadas) que manifiestan su interés por observar, dialogar con autoridades autónomas y con familias indígenas amenazadas en su integridad, en sus bienes, en su autonomía y en el despojo de sus tierras y de su territorio1. La forma de trabajo y los objetivos del mismo es a través de un mecanismo y una metodología elaborada y acordada entre las Juntas de Buen Gobierno (JBG) y el CAPISE.